Blogia

Don Juan Valera y Doña Mencía

PRESENTACIÓN DE UN LIBRO SOBRE CAUSAS CRIMANALES EN DOÑA MENCÍA DURANTE LA EDAD MODERNA

El próximo 25 de noviembre se presentará en Doña Mencía el libro titulado "De truhanes, siquitraques, barruntafríos y fascinerosos. Causas criminales del archivo histórico Municipal de Doña Mencía (Córdoba) de 1686 a 1808", en algunas de las cuales se vieron implicados destacados miembros de la familia Valera, y cuyo autor es Antonio Gómez Pérez. La presentación será realizada por José Paniagua Gil, que fue Fiscal en la Audiencia de Córdoba, y por Carmelo López de Arce, autor de las ilustraciones y profesor de dibujo del IES “Averroes” de Córdoba.

PUBLICACIÓN DEL LIBRO DE JOSÉ JIMÉNEZ URBANO

El director del periódico local de Doña Mencía "El Bermejino", José Jiménez Urbano, acaba de publicar un libro titulado "Caparrota, un bandolero menciano". En palabras de su autor, esta es la verdadera historia, fielmente documentada, del famoso bandido "Caparrota", hasta ahora sólo conocida, desfigurada, a través de romances y novelones más o menos fantásticos del siglo XIX. Aquí se narra la vida de Manuel de Flores, alias Caparrota, nacido en Doña Mencía en 1808 y muerto en la Serranía de Ronda, por fusilamiento, en 1845, tras más de ocho años de mantener en jaque a las Milicias Nacionles, a las Partidas en Persecución y a la por aquel entonces recién fundada Guardia Civil. También se recoge la vida de su hijo, Domingo Caparrota, quien con tan sólo dieciséis años, se echó al monte para vengar la muerte de su padre y murió trágicamente en 1847 en un sangriento enfrenamiento con la Benemeritca cerca del río Genil. Para adquirir este interesante libro dedicado por su autor, puedes dirigirte al siguiente e-mail: pejiur@hotmail.com

PUBLICACIÓN DE UNA GUÍA HISTÓRICA Y ARTÍSTICA SOBRE LA CIUDAD CACEREÑA DE TRUJILLO

Como nos hizo saber el Diario Hoy de Extremadura, en su edición de 23 de julio de 2006, Magdalena Galiana Nuñez ha publicado una nueva guía de la ciudad de Trujillo y sus conquistadores titulada 'Guía histórica y artística. Pizarro y Orellana', que es una ampliación de la anterior edición publicada en 1994. En este libro, reseña la historia de los edificios trujillanos, así como los aspectos más destacables de la vida de los conquistadores nacidos en esta bonita ciudad extremeña, especialmente Francisco de Orellana, que a pesar de ser el descubridor del rio Amazonas, se le tiene algo ignorado frente al conocidísimo Francisco Pizarro.
El libro también ha sido editado por la propia Magdalena Galiana Nuñez, que es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura y responsable de la Biblioteca Municipal de Trujillo, y se divide en tres apartados: reseña histórica de Trujillo, la villa medieval y la ciudad renacentista; la conquista de Perú por Francisco Pizarro y la gran aventura del Amazonas, protagonizada por Francisco de Orellana.
La guía incluye gran cantidad de fotografias y se puede adquirir en cualquiera de las librerías de Trujillo.
La noticia se puede consultar en http://www.hoy.es/pg060723/prensa/noticias/Trujillo/200607/23/HOY-TRU-042.html

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!